Núm. 23 (2020): Hombre y desierto
Artículos

Memoria y convivio en el teatro del norte chileno

Carlos González Muñoz
Docente Departamento de las Artes y el Diseño, Facultad de Ciencias sociales, Artes y Humanidades, Universidad de Antofagasta
Claudio Cortés Aros
Docente del Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Ciencias sociales, Artes y Humanidades, Universidad de Antofagasta

Publicado 31.03.2020

Palabras clave

  • Teatro,
  • memoria,
  • identidad,
  • Norte de Chile,
  • puesta en escena

Cómo citar

Memoria y convivio en el teatro del norte chileno. (2020). Hombre Y Desierto, 23, 47-59. https://doi.org/10.54802/hyd.n23.2020.2

Resumen

El presente artículo busca relevar la relación existente entre el teatro y la memoria, a partir de la revisión de una serie de obras basadas en la temática del norte de Chile. El teatro definido ontológicamente se compone de tres sub-acontecimientos - poíesis, expectación y convivio - donde se genera una zona de mutua afectación entre los intérpretes y el público. En esta zona de subjetividad y experiencia conjunta se pueden desarrollar procesos de identificación ontológica del público con la obra. De este modo, se postula que dicha identificación se ve favorecida en el caso de las obras que versan sobre el norte de Chile con la existencia de una memoria colectiva que permite reforzar el sentimiento de identidad del público.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.