Políticas y normas editoriales
Hombre y Desierto. Una perspectiva intercultural (ISSN impreso: 0716-5897 / ISSN en línea: 2810-7195), revista editada por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta desde 1987.
- ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL
1.1 Objetivos
La revista Hombre y Desierto tiene como propósito difundir y promover el debate académico en antropología, arqueología, ciencias sociales, humanidades y disciplinas afines, a través de la difusión de artículos, ensayos, y reseñas originales e inéditas, cuyo común denominador es el norte de Chile y las zonas desérticas. Acepta colaboraciones en español, portugués e inglés, las que son sometidas a revisión externa en un sistema de evaluación de pares ciegos.
1.2 Modalidades de publicación
- Artículos de investigación: Trabajos originales que presenten resultados de investigación empírica o teórica.
- Artículos de reflexión: Análisis críticos y teóricos sobre temas específicos de la disciplina.
- Reseñas bibliográficas: Evaluaciones críticas de publicaciones recientes.
1.3 Periodicidad
Publicación semestral con números regulares en junio y diciembre, con posibilidad de números especiales temáticos.
1.4 Idiomas
Se reciben manuscritos en español, inglés y portugués. Todos los artículos deben incluir título, resumen y palabras clave en español e inglés.
- ACCESO ABIERTO Y LICENCIAS
2.1 Modelo de acceso
Hombre y Desierto proporciona un acceso público inmediato y completo a su contenido, y de forma gratuita. La revista no cobra tarifas por el envío, procesamiento o publicación de artículos (Article Processing Charges - APC).
2.2 Licencia Creative Commons
La revista utiliza la licencia Creative Commons CC BY 4.0, que permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material
- Uso comercial y no comercial permitido
- Atribución requerida al autor original
2.3 Derechos de autor
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Los autores pueden depositar el artículo en repositorios institucionales citando la fuente original.
- PROCESO EDITORIAL Y EVALUACIÓN
- Recepción y evaluación inicial
El proceso se inicia con una evaluación por parte del editor en donde se verifica el cumplimiento de las normas editoriales, la relevancia temática y originalidad del escrito, y la detección de plagio a través de software especializado, etapa que tendrá una extensión máxima de 15 días. De ser satisfactoria esta primera revisión, el trabajo será derivado al comité editorial que coordinará a evaluación por pares.
- Evaluación por pares
Los manuscritos que pasan la fase inicial son enviados a al menos dos revisores externos especialistas en el área, quienes evalúan el contenido de forma anónima (sin conocer la identidad del autor) y son, a su vez, anónimos para el autor. Los criterios por evaluar en esta etapa son:
- Originalidad y relevancia
- Rigor y coherencia metodológica
- Calidad de la escritura y estructura
- Pertinencia de las referencias bibliográficas
- Contribución al conocimiento disciplinar
El tiempo de evaluación de esta etapa puede ser de hasta 60 días, con una extensión de 90 días de requerirse nuevas evaluaciones.
- Decisiones editoriales
Las decisiones posibles son: (a) Aceptado sin modificaciones, (b) Aceptado con modificaciones menores, (c) Reevaluación tras revisiones mayores, o (d) Rechazado. La decisión final corresponde al equipo editorial basándose en los informes de los pares.
Los autores tienen un plazo de 10 días para enviar las correcciones solicitadas.
- NORMAS PARA AUTORES
4.1 Preparación del manuscrito
4.1.1 Formato general
- Software: Microsoft Word o compatible, siendo el formato del archivo .docx
- Fuente: Times New Roman, tamaño 12 puntos
- Interlineado: 1.5
- Márgenes: 2.5 cm en todos los lados
- Tamaño de página: Carta (21.59 x 27.94 cm)
- Numeración: Páginas numeradas consecutivamente
4.1.2 Extensión por tipo de manuscrito
- Artículos de investigación: máximo 8,000 palabras (incluyendo referencias)
- Artículos de reflexión: máximo 7,000 palabras
- Reseñas: máximo 1,500 palabras
4.2 Estructura del manuscrito
4.2.1 Página de título
- Título del artículo (máximo 15 palabras, solo mayúscula inicial)
- Título en español e inglés
- Nombres completos de los autores
- Afiliación institucional completa
- ORCID de cada autor
- Dirección de correspondencia del autor principal
4.2.2 Resúmenes y palabras clave
- Resumen en español: máximo 200 palabras
- Abstract en inglés: máximo 200 palabras
- Palabras clave: 4-6 términos en español
- Keywords: 4-6 términos en inglés
- Utilizar tesauros especializados para la generación de las palabras clave (UNESCO, CSIC)
4.3 Citas y referencias - Normas APA 7
4.3.1 Citas en el texto
- Citas directas cortas (menos de 40 palabras): Entre comillas con (Autor, año, p. #)
- Citas directas largas (40 palabras o más): En párrafo independiente, sangrado, sin comillas
- Citas de paráfrasis: (Autor, año) o Autor (año)
- Múltiples autores:
- Dos autores: (García & López, 2023)
- Tres o más autores: (García et al., 2023)
4.3.2 Lista de referencias
Organizadas alfabéticamente según APA 7:
Libros:
Autor, A. A. (Año). Título del libro. Editorial.
Capítulos de libros:
Autor, A. A. (Año). Título del capítulo. En B. B. Editor (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial.
Artículos de revistas:
Autor, A. A. (Año). Título del artículo. Título de la Revista, Volumen(Número), páginas. https://doi.org/xxx
Recursos web:
Autor, A. A. (Año, Mes día). Título de la página. Nombre del sitio web. URL
4.4 Tablas y figuras
4.4.1 Tablas
- Numeradas consecutivamente (Tabla 1, Tabla 2...)
- Título descriptivo en la parte superior
- Notas explicativas al pie
- Formato APA 7
4.4.2 Figuras
- Numeradas consecutivamente (Figura 1, Figura 2...)
- Título descriptivo en la parte inferior
- Resolución mínima 300 dpi
- Formatos aceptados: JPEG, PNG, TIFF
- Envío por separado en archivos individuales
- ÉTICA EDITORIAL
5.1 Principios éticos
- Originalidad: Se declara por parte de los autores que los manuscritos presentados a revisión son inéditos y originales.
- Autoría: Solo pueden aparecer como autores quienes hayan contribuido sustancialmente al escrito.
- Conflictos de interés: Deben declararse explícitamente cualquier conflicto de interés existente.
- Plagio: Se aplicarán software antiplagio para verificar originalidad. En casos de detectarse plagio, auto-plagio, duplicación de datos, etc., el escrito podrá ser rechazado.
- Investigación con seres humanos
Se deberá contar con aprobación de comité de ética o bien, explicitar el uso de consentimiento informado cuando corresponda. Del mismo modo, se debe garantizar la protección de datos personales en los resultados.
5.3 Buenas prácticas
- Transparencia: Metodologías claramente descritas
- Reproducibilidad: Datos y materiales disponibles cuando sea posible
- Citación responsable: Reconocimiento adecuado de fuentes
- Colaboración: Promoción del intercambio académico
- ENVÍO DE MANUSCRITOS
6.1 Plataforma OJS
Todos los envíos se realizan exclusivamente a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS):
- Registro previo de usuario
- Carga del manuscrito en formato Word
- Documentos complementarios por separado
- Seguimiento del proceso editorial en línea
6.2 Documentos requeridos
- Manuscrito principal: Sin datos de identificación de autores
- Página de título: Por separado, con todos los datos de autores
- Carta de originalidad: Firmada por todos los autores
- Declaración de conflictos de interés
- Figuras y tablas: En archivos separados si corresponde
6.3 Lista de verificación
Antes del envío, verificar:
- ☐ Cumplimiento de extensión máxima
- ☐ Formato según normas editoriales
- ☐ Referencias en formato APA 7
- ☐ Resúmenes en español e inglés
- ☐ Datos de autor/es, incluido ORCID
- ☐ Documentos complementarios completos
- PROCESO POST-ACEPTACIÓN
7.1 Corrección de estilo
- Revisión de estilo y ortografía
- Corrección de formato y estructura
- Verificación de referencias bibliográficas
7.2 Diagramación
- Aplicación de plantilla editorial
- Inclusión de elementos gráficos
- Revisión de maquetación final
7.3 Publicación
- Asignación de DOI
- Publicación en sitio web de la revista
- Envío a bases de datos e indexadores
- Difusión en redes sociales académicas
- INDEXACIÓN Y VISIBILIDAD
- CONTACTO EDITORIAL
9.1 Comunicaciones
- Correspondencia general: editor@hombreydesierto.cl
- Editor principal: editor@hombreydesierto.cl
9.2 Tiempos de respuesta
- Confirmación de recepción: 48 horas
- Evaluación inicial: 15 días
- Proceso de evaluación: 60-90 días
- Respuesta a correcciones: 10 días
Nota: Estas políticas y normas editoriales están sujetas a revisión periódica para garantizar su actualización y mejora continua según estándares internacionales de calidad editorial.
Última actualización: septiembre de 2025