Políticas y normas editoriales

Hombre y Desierto. Una perspectiva intercultural (ISSN impreso: 0716-5897 / ISSN en línea: 2810-7195), revista editada por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta desde 1987.

  1. ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL

1.1 Objetivos

La revista Hombre y Desierto tiene como propósito difundir y promover el debate académico en antropología, arqueología, ciencias sociales, humanidades y disciplinas afines, a través de la difusión de artículos, ensayos, y reseñas originales e inéditas, cuyo común denominador es el norte de Chile y las zonas desérticas.  Acepta colaboraciones en español, portugués e inglés, las que son sometidas a revisión externa en un sistema de evaluación de pares ciegos.

1.2 Modalidades de publicación

1.3 Periodicidad

Publicación semestral con números regulares en junio y diciembre, con posibilidad de números especiales temáticos.

1.4 Idiomas

Se reciben manuscritos en español, inglés y portugués. Todos los artículos deben incluir título, resumen y palabras clave en español e inglés.

  1. ACCESO ABIERTO Y LICENCIAS

2.1 Modelo de acceso

Hombre y Desierto proporciona un acceso público inmediato y completo a su contenido, y de forma gratuita. La revista no cobra tarifas por el envío, procesamiento o publicación de artículos (Article Processing Charges - APC).

2.2 Licencia Creative Commons

La revista utiliza la licencia Creative Commons CC BY 4.0, que permite:

2.3 Derechos de autor

Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Los autores pueden depositar el artículo en repositorios institucionales citando la fuente original.

  1. PROCESO EDITORIAL Y EVALUACIÓN
    • Recepción y evaluación inicial

El proceso se inicia con una evaluación por parte del editor en donde se verifica el cumplimiento de las normas editoriales, la relevancia temática y originalidad del escrito, y la detección de plagio a través de software especializado, etapa que tendrá una extensión máxima de 15 días. De ser satisfactoria esta primera revisión, el trabajo será derivado al comité editorial que coordinará a evaluación por pares.

Los manuscritos que pasan la fase inicial son enviados a al menos dos revisores externos especialistas en el área, quienes evalúan el contenido de forma anónima (sin conocer la identidad del autor) y son, a su vez, anónimos para el autor. Los criterios por evaluar en esta etapa son:

El tiempo de evaluación de esta etapa puede ser de hasta 60 días, con una extensión de 90 días de requerirse nuevas evaluaciones.

Las decisiones posibles son: (a) Aceptado sin modificaciones, (b) Aceptado con modificaciones menores, (c) Reevaluación tras revisiones mayores, o (d) Rechazado. La decisión final corresponde al equipo editorial basándose en los informes de los pares.

Los autores tienen un plazo de 10 días para enviar las correcciones solicitadas.

  1. NORMAS PARA AUTORES

4.1 Preparación del manuscrito

4.1.1 Formato general

4.1.2 Extensión por tipo de manuscrito

4.2 Estructura del manuscrito

4.2.1 Página de título

4.2.2 Resúmenes y palabras clave

4.3 Citas y referencias - Normas APA 7

4.3.1 Citas en el texto

4.3.2 Lista de referencias

Organizadas alfabéticamente según APA 7:

Libros:

Autor, A. A. (Año). Título del libro. Editorial.

Capítulos de libros:

Autor, A. A. (Año). Título del capítulo. En B. B. Editor (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial.

Artículos de revistas:

Autor, A. A. (Año). Título del artículo. Título de la Revista, Volumen(Número), páginas. https://doi.org/xxx

Recursos web:

Autor, A. A. (Año, Mes día). Título de la página. Nombre del sitio web. URL

4.4 Tablas y figuras

4.4.1 Tablas

4.4.2 Figuras

  1. ÉTICA EDITORIAL

5.1 Principios éticos

Se deberá contar con aprobación de comité de ética o bien, explicitar el uso de consentimiento informado cuando corresponda. Del mismo modo, se debe garantizar la protección de datos personales en los resultados.

5.3 Buenas prácticas

  1. ENVÍO DE MANUSCRITOS

6.1 Plataforma OJS

Todos los envíos se realizan exclusivamente a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS):

6.2 Documentos requeridos

6.3 Lista de verificación

Antes del envío, verificar:

  1. PROCESO POST-ACEPTACIÓN

7.1 Corrección de estilo

7.2 Diagramación

7.3 Publicación

  1. INDEXACIÓN Y VISIBILIDAD
  2. CONTACTO EDITORIAL

9.1 Comunicaciones

9.2 Tiempos de respuesta

Nota: Estas políticas y normas editoriales están sujetas a revisión periódica para garantizar su actualización y mejora continua según estándares internacionales de calidad editorial.

Última actualización: septiembre de 2025