Publicado 31.03.2020
Palabras clave
- Argentina,
- Chile Migración,
- Crisis Económica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Resumen
Desde tiempos coloniales ha existido una gran cercanía entre Chile y Argentina, no obstante la barrera de la Cordillera de los Andes, lo que ha redundado históricamente en migraciones cruzadas. Por su parte, en estos momentos (inicios del año 2021), en Argentina están convergiendo dos crisis, la primera es una crisis económica y política acumulativa con décadas de paulatina presión sobre las estructuras socioculturales que han dado forma a su vida republicana desde la irrupción del peronismo el 17 de octubre de 1945 hasta el presente. A lo anterior, se suma la crisis por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y su muy larga cuarentena asociada. Ambas crisis están produciendo un daño sustantivo en el tejido productivo argentino, con una creciente quiebra de pymes y otros daños estructurales en el país. En tal sentido, estamos frente a una posibilidad real de una súbita alza de la inmigración desde Argentina hacía Chile, contrariamente a lo que ha sido lo común, en el sentido contrario. Esta eventual migración argentina hacia Chile, en particular en el caso de Antofagasta, tiene que ser abordada considerando las específicas características extractivistas mineras de esta región del norte de Chile.